Japón fue un país pionero a la hora de construir líneas ferroviarias de alta velocidad, por ellas se desliza el Shinkansen o lo que es lo mismo el "tren bala". El Tokaido Shinkansen es la línea ferroviaria de alta velocidad que cuenta con mayor ocupación del mundo, transportando al año más de 150 millones de personas. Entre Tokio y Osaka, las dos ciudades más grandes de Japón, circulan hasta trece trenes por hora/dirección con dieciséis coches cada uno y una capacidad de 1.323 asientos.
Se inauguró en la década de los sesenta y desde entonces se ha ido extendido para conectar la mayor parte de las ciudades japonesas a una velocidad punta de 300 a 320 kilómetros por hora. Con el Shinkansen, Japón consigue elevar a lo más alto el transporte ferroviario. Las vías utilizadas son del ancho estándar internacional de 1.435mm, sumando tanto en Honshu como en Kyushu un total de 2.459 kilómetros. Para el resto de recorridos el país cuenta con el tren común, llamado Cho-tokkyu, que en japonés significa "super expreso". El trazado responde a las características que presentan la densidad y distribución de la población en las distintas zonas. Las líneas ferroviarias planteadas son de dos tipos: para trenes directos dedicados a largas distancias (Nozomi, que es directo, y Hikari, que para menos), y para los que efectúan paradas (Kodama). Ambas líneas consiguen dinamizar el tráfico, pues mientras unos trenes hacen paradas comerciales de tres minutos en las estaciones, otros directos los adelantan a más de doscientos kilómetros por hora. Esta red, que se extiende hacia el este y norte del país, dispone de una flota de trenes especialmente concebida para el transporte en cortas distancias a velocidades de hasta 275 km/h, el limite admisible por razones de capacidad. Es el caso de los trenes de las series E1 Max y E4 Max, capaces de transportar hasta 1.600 personas en dos pisos.

Sin embargo, la alta deuda de los ferrocarriles japoneses producida en su mayoría por los altos costes de construcción de la vía de alta velocidad a comienzos de la década de los ochenta los hizo prácticamente insolventes, de modo que la única solución que quedó fue privatizarlos en 1987.
En la actualidad el tren bala circula a una velocidad de hasta 300 km/h, lo que lo convierte en uno de los trenes más rápidos del mundo junto con el TGV francés o el AVE español.
![]() |
Maglev - Pudong, Shanghai. |
La East Japan Railway Company (una de las seis compañías que pertenece a la red de transporte ferroviario de Japan Rail) acaba de anunciar el lanzamiento del Shinkansen Serie E6 (se muestra en el vídeo), que alcanzará en 2014 los 320 kilómetros por hora en su recorrido desde Tokio a Akita. El tren, que consta de siete vehículos, se presenta con un buen número de innovaciones y un sorprendente diseño, como muestra su aerodinámico morro de trece metros, además de mejoras de rendimiento en las curvas pronunciadas, así como un moderno y completo equipamiento interior para sus trescientos cincuenta pasajeros.
Más información: http://www.japan-guide.com/e/e2018.html